Casa Chacala II

2024

En diseño
Nayarit, México

Santuario natural y arquitectónico

Equipo de Diseño:

Andrés Muñoz | Marisol Flores | Tannia Tafolla | Andrea Flores | Sofia Oyarzun | David Flores | Fernando Robles | Fernanda Cebrián

Enclavada en un santuario natural de la costa de Nayarit, Casa Chacala parte de una premisa clara: permitir que el paisaje dicte las reglas del proyecto.

El sitio, marcado por una pendiente pronunciada y una densa vegetación, incluyendo árboles protegidos, planteó una pregunta esencial: ¿cómo construir sin imponerse?

«Volúmenes entre vacíos: una casa guiada por el paisaje»

Proyecto

Desde las primeras visitas, el diseño se definió por la observación sensible del contexto. Se identificaron dos sistemas clave: los ejes diagonales marcados por la vegetación existente y la inclinación del terreno, que sugiere un recorrido descendente.

La intersección de estos sistemas dio lugar a una estrategia volumétrica que inserta la arquitectura entre los árboles, respetando los vacíos y realzando su presencia.

En lugar de eliminar obstáculos naturales, el proyecto se adaptó a ellos, permitiendo que cada árbol determinara los límites y oportunidades del diseño.

Programa

El programa se organiza en torno a tres volúmenes principales:

  • Un volumen social cerrado, que contiene las áreas comunes interiores.
  • Un volumen social abierto, que se despliega como terraza en diálogo directo con el paisaje.
  • Un volumen privado y contenido, destinado a las habitaciones.

Espacialidad y Materialidad

Casa Chacala es el resultado es una arquitectura introspectiva, profundamente conectada con su entorno inmediato.

Formalmente, la casa adopta diagonales convergentes que generan tensión y dinamismo. Esta geometría se traduce en una composición volumétrica clara: un basamento sólido, de tonos neutros, que ancla la casa al terreno, y una cubierta ligera y cálida, que corona el conjunto con sutileza.

«Casa Chacala no busca imponerse sobre el paisaje, sino coexistir con él. Su diseño propone una manera de habitar que respeta lo que ya estaba ahí: los árboles, los vacíos, la pendiente.
«

Biblioteca gráfica.

Mira una colección de gráficos realizados durante el proceso de diseño de este proyecto.

Si quieres utilizar cualquier imagen de este proyecto no dudes en hacerlo, tan solo te pedimos que menciones a Estudio AMA en los créditos.

MÁS PROYECTOS

CONTACTO

GENERAL / MEDIOS

PORTAFOLIOS

ENCUÉNTRANOS EN REDES SOCIALES

Instagram – @estudioama.mx

HQ Ciudad de México.
Calle Gral. Fco. Molinos del Campo 20 int 2, San Miguel Chapultepec I Secc, Miguel Hidalgo, 11850 Ciudad de México